
Al encontrarte con semáforos en las intersecciones, debes obedecer las normas de tránsito. Esto es por tu propia seguridad y para contribuir a la seguridad vial de todos.
1) Luz verde: Señal que permite el paso. Cuando la luz verde está encendida, los vehículos y peatones pueden pasar, pero los vehículos que giran no deben obstruir el paso a los vehículos que siguen recto ni a los peatones. Cuando un vehículo cruza la intersección con la señal verde encendida, el conductor puede continuar sin detenerse. Si un vehículo está estacionado esperando a que se libere el paso, puede arrancar cuando la luz verde esté encendida.
2) Luz amarilla encendida: señal de advertencia. La luz amarilla indica que la luz verde está a punto de ponerse roja. Cuando la luz amarilla está encendida, se prohíbe el paso a vehículos y peatones, excepto a los vehículos que hayan cruzado la línea de detención y a los peatones que ya estén en el paso de cebra. Un vehículo que gira a la derecha y un cruce peatonal con línea transversal en el lado derecho de la intersección en T puede pasar sin obstruir el paso de vehículos ni de peatones.
3) Con luz roja: cuando el semáforo no está en rojo, el paso de vehículos y peatones está prohibido, pero los vehículos que giran a la derecha sin barreras transversales y en intersecciones en T no afectan al tráfico. Pueden pasar los vehículos y peatones que ya han pasado.
4) Si la flecha está encendida, el paso está prohibido. Cuando la flecha verde está encendida, se permite el paso en la dirección indicada. En este momento, independientemente del color de la luz tricolor, el vehículo puede circular en la dirección señalada. Cuando la flecha roja está encendida, la dirección está prohibida. Este tipo de flecha se instala generalmente en intersecciones con mucho tráfico donde es necesario dirigirlo.
5) Luz amarilla encendida: Cuando la luz amarilla del semáforo está encendida, el vehículo y el peatón deben pasar según el principio de garantizar la seguridad.
Fecha de publicación: 30 de mayo de 2019
