La autopista se caracteriza por su alta velocidad, gran volumen de tráfico, cierre total y numerosos intercambiadores. Por ello, es fundamental que los vehículos no reduzcan la velocidad ni se detengan arbitrariamente. Sin embargo, cuando se presenta niebla en la autopista, la visibilidad disminuye, lo que no solo reduce la capacidad de percepción visual del conductor, sino que también provoca fatiga, errores de juicio y maniobras, y, en consecuencia, accidentes de tráfico graves, como colisiones por alcance.
Con el objetivo de prevenir accidentes por niebla en autopistas, se ha prestado cada vez más atención al sistema de monitoreo de seguridad en zonas de niebla. Entre los sistemas implementados, la iluminación de alta luminosidad lateral, como subsistema de señalización vial, puede regular eficazmente el flujo vehicular en condiciones de niebla.
La luz antiniebla de alta velocidad es un dispositivo de alerta de seguridad vial en autopistas con niebla. Su estrategia de control es la siguiente:
La estrategia de control de luces antiniebla de alta velocidad determina la distribución del brillo luminoso de estas luces en la zona de niebla de la autopista en diferentes espacios y momentos, lo que sirve de base para la configuración de las luces expuestas. Esta estrategia selecciona principalmente el modo de parpadeo y el modo de control de las luces antiniebla de alta velocidad en función del flujo de tráfico y la configuración de la vía.
1. La forma en que parpadea la luz
Parpadeo aleatorio: Cada luz parpadea según su propio método estroboscópico.
Destello simultáneo: Todas las luces destellan a la misma frecuencia y al mismo intervalo.
Se recomienda utilizar el método de parpadeo aleatorio, y se puede adoptar el método de control de parpadeo simultáneo en los tramos de carretera que requieran un diseño paisajístico.
2. Método de control
Determinar el brillo y la frecuencia de parpadeo de las luces antiniebla según las diferentes condiciones de visibilidad y las distintas posiciones de la niebla, de modo que el coste de la fuente de alimentación en el período posterior sea menor, con el fin de ahorrar energía y lograr el objetivo de una óptima orientación de la conducción.
Fecha de publicación: 17 de junio de 2022
